Tres tipos de conocimiento.

CONOCIMIENTO ESTRUCTURANTE: Cuando se utiliza el término ‘estructurado’ se está hablando de un adjetivo calificativo que sirve para señalar que una cosa o persona cuenta con estructura y que por lo tanto tiene firmeza o dónde apoyarse, ya sea esto algo simbólico como concreto.

Si usamos el adjetivo estructurado para referirnos a una persona, probablemente lo hagamos con un sentido negativo.

Persona que se comporta y piensa con rigidez le teme a los cambios y le cuesta adaptarse a lo nuevo, 

Se define a la personalidad estructurada como aquella que dispone de estructuras mentales rígidas, cerradas, que presenta una gran dificultad a la hora de adaptarse a situaciones nuevas, a los cambios, y mucho más si los mismos están en las antípodas de su manera de pensar o de comportarse.1.- Este tipo de conocimiento es más complejo o difícil, se genera a través de construcciones que transforma el sistema cognitivo, permitiendo nuevos conocimientos y formas de ordenar datos, y actuar en representaciones anteriores para transformarlas. La capacidad para estructurar requiere potencializar estrategias pedagógicas asociadas, que posibiliten desarrollarla y está basada en las corrientes constructivistas del conocimiento que establecen que al construir un concepto se reconstruye el sistema cognitivo.

Cuando el estudiante investiga sus propias representaciones y las de su medio, puede hacer un análisis desde el punto de vista del conocimiento común y elaborado, desarrollando las capacidades reflexivas y críticas que son pertinentes para este proceso estructurante.


2.- Consiste en representaciones invisibles, inmateriales, pero universales y esenciales.
La principal diferencia entre el nivel sensible y el conceptual reside en la singularidad y universalidad que caracteriza, respectivamente, a estos dos tipos de conocimiento. por el contrario al lineal, es circular ya que requiere relacionar información; ejemplo “Si A entonces B pero si B también es A” mediante estructuras que se ensamblan y se interrelacionan entre sí. 

Este conocimiento es producto de las habilidades que como individuo se han ido adquiriendo, pues le permiten relacionar datos, sucesos o hechos, los cuales pueden o no estar conectados porque la relación no está basada en solo lo que se observa sino que en algo que se piensa o se imagina. Así pues, los datos que se utilizan no siempre tienen que ser demostrables u observables se lleva a cabo por medio de procedimientos, normas, tiene especificaciones, se puede representar gráficamente o por medio de descripciones detalladas.


CONOCIMIENTO LINEAL:

Qué sigue un desarrollo constante, sin alteraciones: un aumento lineal y progresivo; la película tiene un argumento lineal, la historia se desarrolla sin saltos en el tiempo; se registra una creciente preocupación por el lenguaje y por los procedimientos narrativos, y se crean estructuras complejas, que rompen el orden lineal de la narración.


En términos generales, lineal refiere a todo aquello propio de la línea, que presenta su forma o que está vinculado de alguna manera a ella. En tanto, por línea se refiere a aquella sucesión continua de puntos infinitos.

Se puede entender por el proceso de pasos que están unidos entre si y llevan un secuencia para unirlos.

CONOCIMIENTO HOLISTICO: Dentro de los tres niveles de conocimiento que se tienen identificados, en la tercera posición se encuentra el Conocimiento Holístico, el cual comprende todo el concepto de una persona o de una cosa o de una idea, ya que incluye también los valores que se le pueden dar de manera independiente por cada uno de los entes y es lo que finalmente lo distingue de los otros niveles de conocimiento como son el conocimiento sensible y el conocimiento conceptual. El concepto de Conocimiento Holístico se esta utilizando o bien aplicando en la actualidad, es decir que esta de moda.
Conocer siempre ha sido un temas de la filosofía de todos los tiempos, dilucidar en qué consiste el acto de conocer, ¿cuál es la esencia del conocimiento?, ¿cuál es la relación cognoscitiva que coexiste entre el hombre y las cosas que lo rodean?. Estas son algunas de las grandes preocupaciones de la humanidad, además, nos podemos preguntar ¿es posible realmente conocer?
En este trabajo pretendo que se llegue a comprender todo lo que significa el Conocimiento Holístico, emitiendo al final lo que para mi representa en su concepto general. Empezaré por describir el significado de las palabras: Conocimiento y Holístico.
ANDREA DELGADILLO HERNÁNDEZ 
PRIMERO 3
EPO 182 

Comentarios